A new way to approach grief; Pain is the price we pay for love!!
Archivo de la etiqueta: writer
Infographic: Memory & Learning
Over the time, we are changing the way we interact with information. This infographic was designed as an introduction to Memory (in Cognitive Psychology); it supposes that our brains process 60.000 times faster visual information than text-based information (what psychologists call «the pictorial superiority effect», 1976).
I´ll try to introduce video infographics in the classroom… 🙂 Have a nice day!
La dedicatoria que nunca olvidarás…
Han pasado muchos días desde la última vez que escribí en «Un rincón para mi Diván«, sin embargo paradójicamente nunca he permanecido tanto tiempo acostada en mi propio diván. Durante este tiempo, pude compartir muchas ideas y proyectos con personas de otros países y diferentes «backgrounds» en una pequeña localidad llamada Tetovo, situada en Macedonia, cerca de Kosovo y Albania. Este proyecto me alejó levemente de la realidad cotidiana, convirtiendo así mis vacaciones en uno de los periodos más productivos de lo que va de año. He vuelto a mi rincón, con un cuaderno repleto de ideas, planes, libros pendientes para leer, material que escribir y componer así como un sin fin de preguntas para las que desearía algún día hallar respuesta.
Como en todos mis viajes, el monumento más valioso que he podido descubrir tiene esa luz y esa calidez tan única del ser humano. Esa esencia tan especial que probablemente nunca logremos olvidar. Sigue leyendo
Confesiones de un Psicólogo, ¿Y si lo malo no fuese tan malo?
Existe una clara duplicidad en mi, me siento a la vez psicólogo y naturalista; y me interesan de igual modo las enfermedades que las personas, o sus rarezas. Puede ser que sea un teórico y un dramaturgo a la vez, me arrastran de igual manera lo científico y lo romántico, y veo constantemente ambos aspectos en la condición humana, y también en esa condición humana quintaesencial de la enfermedad… los animales contraen enfermedades pero sólo el hombre cae radicalmente enfermo.
Oliver Sacks [El hombre que confundió a su mujer con un sombrero]
Mi trabajo, mi vida, gira en torno a las personas que no están bien… pero ellos me hacen pensar en las cosas de un modo, que de otro modo quizás no haría. Esta gente me hace cavilar constantemente, y mis cavilaciones me llevan constantemente a esta gente, de modo en que en cada historia hay un trasiego continuo de una cosa a otra. Fue Hipócrates el que introdujo el concepto de «enfermedad», de forma que la enfermedad sigue su curso, desde sus principios pasando por el «clímax» y después el desenlace fatal o feliz. A mi, no me gusta el concepto de enfermedad, porque arranca la personalidad de mi gente, les roba el nombre y pasan a identificarse a si mismos como «Yo el enfermo, ¿No me reconoce?». Pues no. Sigue leyendo
Viviendo como tiranos
En el quehacer cotidiano ¿Qué diferencia el bien y el mal?
Percepciones subjetivas e inferencias aisladas, negras o quizás blancas que transmitimos y contagiamos a otros en función de los beneficios que éstas sublevan… el morbo, que como un intercambio de cromos semeja un juego de niños satirizado por un «qué ver» entre adultos… La dejadez de los que se aburren y sueñan con la vida ajena, esa miel amarga cuyo sabor juzgan pero que en el fondo les encantaría saborear… Pobres que sollozan, ahogados en esa sopa crítica tan adictiva como estimulante; mientras dan eco al rumor, esa voz inquieta tan sentenciosa y frágil a la mal-interpretación.
No hay ni blanco ni negro, hay gris… ni buenos ni malos, tan solo humanos. Están los que viven a expensas de equivocarse y los que se sientan viendo vivir. Un error puede ser tan excepcional, tan magnífico como equivocado, tan pertinente como maleducado, tan jocoso como ingenuo, incluso hasta inocente. Puede incluso no ser meditado, «un sin querer, viviendo» sin rastro alguno del análisis de costes ni beneficios, asumiendo siempre el riesgo del dolor, eso si… un dolor exquisito. Entonces… repito, ¿Qué diferencia el bien del mal? La experiencia
Vivir como tiranos.
«LeDoleurExquisite»
Ilustración por Albertov «No tienes razón grande»