EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


5 comentarios

¿Hay química en nuestras conversaciones?

Imagen

Tanto en el contexto educativo como en el trabajo o incluso en nuestra vida diaria intercambiamos continuamente información con otras personas. En algunos contextos como por ejemplo el educativo o el laboral, este tipo de comunicación nos viene de cierto modo impuesta, mientras que durante nuestro tiempo libre somos más “libres” de elegir con quién y cómo nos comunicamos. Cuando mantenemos una conversación, todos y cada uno de nosotros podríamos clasificarla como positiva, negativa o neutra. Este pequeño artículo va encaminado a analizar por qué los comentarios negativos tienden a permanecer más tiempo en nuestra memoria y tendemos a olvidar más fácilmente los elogios y conversaciones neutras.

¿Hay química en nuestras conversaciones? Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

La dedicatoria que nunca olvidarás…

Han pasado muchos días desde la última vez que escribí en «Un rincón para mi Diván«, sin embargo paradójicamente nunca he permanecido tanto tiempo acostada en mi propio diván. Durante este tiempo, pude compartir muchas ideas y proyectos con personas de otros países y diferentes «backgrounds» en una pequeña localidad llamada Tetovo, situada en Macedonia, cerca de Kosovo y Albania.  Este proyecto me alejó levemente de la realidad cotidiana, convirtiendo así mis vacaciones en uno de los periodos más productivos de lo que va de año. He vuelto a mi rincón, con un cuaderno repleto de ideas, planes, libros pendientes para leer, material que escribir y componer así como un sin fin de preguntas para las que desearía algún día hallar respuesta.large

Como en todos mis viajes, el monumento más valioso que he podido descubrir tiene esa luz y esa calidez tan única del ser humano. Esa esencia tan especial que probablemente nunca logremos olvidar. Sigue leyendo


2 comentarios

MANDELA, UN LIDER BRILLANTE (Parte I)

Image

Una breve reflexión personal sobre un líder por excelencia. Nelson Mandela (1918-2013)

Todos los periódicos, medios de comunicación, grupos e individuos coincidían estos días en que la muerte de Madiba supone una gran pérdida. Todos lo definen como un gran hombre, un gran ejemplo para la sociedad, y también un gran líder. Madiba deja a su paso por la vida un vacío espiritual considerable, no solo para el pueblo africano si no para el resto de los pueblos; Un liderazgo simplemente brillante, que debería ser muestra y modelo a seguir. Sigue leyendo


1 comentario

Viviendo como tiranos

Imagen

En el quehacer cotidiano ¿Qué diferencia el bien y el mal?

Percepciones subjetivas e inferencias aisladas, negras o quizás blancas que transmitimos y contagiamos a otros en función de los beneficios que éstas sublevan… el morbo, que como un intercambio de cromos semeja un juego de niños satirizado por un «qué ver» entre adultos… La dejadez de los que se aburren y sueñan con la vida ajena, esa miel amarga cuyo sabor juzgan pero que en el fondo les encantaría saborear… Pobres que sollozan, ahogados en esa sopa crítica tan adictiva como estimulante; mientras dan eco al rumor, esa voz inquieta tan sentenciosa y frágil a la mal-interpretación.

No hay ni blanco ni negro, hay gris… ni buenos ni malos, tan solo humanos. Están los que viven a expensas de equivocarse y los que se sientan viendo vivir. Un error puede ser tan excepcional, tan magnífico como equivocado, tan pertinente como maleducado, tan jocoso como ingenuo, incluso hasta inocente. Puede incluso no ser meditado, «un sin querer, viviendo» sin rastro alguno del análisis de costes ni beneficios, asumiendo siempre el riesgo del dolor, eso si… un dolor exquisito. Entonces… repito, ¿Qué diferencia el bien del mal? La experiencia

Vivir como tiranos.

«LeDoleurExquisite»

Ilustración por Albertov «No tienes razón grande»


Deja un comentario

Las Familias Homoparentales; ¿Qué les diferencia?

imagesDeclaraciones M.C 24 años, familia homoparental.

«Me da igual que mi madre sea homosexual porque ella me ha ayudado muchísimo, me ha ayudado a ser más persona. Una persona es más persona cuando respeta a los demás, cuando los trata como hay que tratarlos. Gracias a mi madre y a la educación que mi madre me ha dado soy una persona muy tolerante, educada. Yo juzgo a la persona por cómo es no por con quién se acuesta»

Ha sido objeto de polémica, la reforma del código civil que permite la formalización de las parejas de mismo sexo, y la posibilidad de la «adopción». Es respecto a esto último dónde ha surgido más polémica en la sociedad; y pese a que tratemos de esconderlo tras un ligero velo de modernismo y adaptación, en realidad existen aun muchos prejuicios en la sociedad acerca de las familias compuestas por gays o lesbianas. Desde la psicología se ha debatido mucho este tema; Muchas teorías arcaicas defendían la concepción de que la educación en una familia homoparental incidiría en el desarrollo y en el ajuste psicológico del niño que le impediría crecer y ser «en la normalidad» [otro día se tratará más detenidamente el concepto de la «Normalidad»]

Sigue leyendo


Deja un comentario

EL SECRETO DE UNA REALIDAD INVENTADA: ¿De verdad estás ahí?

Imagen

… Fue en clases de solfeo, “Ella” era tan solo una niña. Las notas musicales estallaban en su cabeza dejando el rastro de una perfecta melodía en los sentidos.  Vivía de tal manera las notas musicales que, incluso en el silencio más profundo antes de dormir podía evocar su ritmo y escucharlas en la más absoluta oscuridad. No tenía CDs ni cintas en su habitación, a veces sintonizaba la radio y escuchaba música clásica, se tumbaba encima de la cama mirando cómo la melodía se colaba por cada uno de los huecos de aquella pequeña habitación. No conocía ni a los músicos, ni probablemente distinguía la intervención de cada uno de los instrumentos pero podía captar la esencia, el entusiasmo y la pasión invertida en cada nota musical. Sigue leyendo


Deja un comentario

Mi Diátriba-Socrática con Platón

Imagen

Uno no se despierta una mañana pensando sin más en Aristóteles, en mi caso como mucho sueño con Estargia fabulando sobre las aventuras de mis próximas vacaciones en temporada estival.  Mientras la alarma del despertador suena, la cafetera vierte el café por toda la cocina, el agua fría de la ducha nos sorprende… y nuestra mente procesa todas las cosas que quedaron pendientes del ayer, dudo mucho que nos acordemos de Aristóteles. Llevamos puesto el piloto automático, corremos para llegar a tiempo a la cita que tenemos con los compromisos rutinarios, quehaceres… esas citas particulares de nuestra vida. Cita a cita, vamos construyendo la historia de nuestra existencia, conforme a nuestra agenda personal.  ¡Qué gran realidad! Sigue leyendo