EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


Deja un comentario

Movernos mejora nuestra cognición

Quince escaleras, cuatro pisos. Sesenta escaleras conducen hasta mi aula, si las contemplo desde el primer piso, se puede ver a través de cada una de ellas. No son aptas para personas con vértigo. El edificio parece una vieja fábrica de los años 60, me agrada. La forma es cuadrada, hay cuatro ascensores en cada esquina que comunican cada una de las plantas.

La opción fácil es utilizar el ascensor, alguna vez he caído en la tentación. Casi siempre cuando tengo prisa. Hay una pegatina verde con forma de cuerpo humano justo a la altura de los ojos cuando pulsas el botón para acceder «a la opción fácil». Ese muñeco verde me hace pensar. Siempre pienso.

La actividad física mejora nuestra cognición

Y es una realidad. ya lo dijo Steve Jobs «cuando el cuerpo está en movimiento, la mente genera el mejor pensamiento» ¿Por qué ocurre esto?  Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Nacidos para el mal

Imagen

En el último proyecto para el desarrollo en el que participé, tuve una experiencia realmente aterrorizante con un niño (o niña) de aproximadamente unos siete años. Digo aterrorizante no porque llegase a asustarme, si no porque aquel acontecimiento ocupó mi mente durante los siguientes días, y creo que fue más tarde cuando llegó el temor. Compartía mesa con una psicóloga italiana, un profesor español y una compañera de Latvia que había estudiado ADE y tenía experiencia en la gestión de proyectos sociales. Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuando un niño necesita un psicólogo

Buda decía que el nacimiento es uno de los sufrimientos inevitables de la existencia humana. Otto Rank, famoso psicoanalista afirmaba que el nacimiento es un acontecimiento traumático en la vida de todo ser humano. Los bebés pasan de un entorno seguro y cómodo a un mundo frío, hostil y ruidoso, lo cual genera cierta inestabilidad y ansiedad en la condición humana.Imagen

A mí, siempre he han gustado los bebés, los niños y las mujeres embarazadas. Me ha parecido una de las partes más bellas de la condición de “ser mujer”. La concepción desde un punto de vista biológico, me parece fascinante. El crecimiento humano a partir de un cigoto unicelular hasta convertirse en un bebé completamente formado. Muchas mujeres embarazadas no saben el acontecimiento excepcional que ocurre en sus cuerpos, cuando un cigoto unicelular durante los primeros 14 días comienza a emigrar a través de las trompas de Falopio, para llegar al útero y comenzar el proceso de división y diferenciación celular. Por desgracia, muchas mujeres desconocen también los riesgos que suponen ciertas conductas como fumar o el consumo de alcohol, exponerse a ciertas situaciones o incluso no alimentarse adecuadamente durante el embarazo. Sigue leyendo