EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


2 comentarios

Las 10 claves del ansiado éxito: ¿por qué? ¿cómo? ¿cuándo? ¿qué? ¿dónde? y ¿con quién?

«Studying is the principal means of self-education throughout life» (Rohwer,1984)

large (1)En el transcurso de tiempo, muchos de los que ahora mismo leen este pequeño texto, han imaginado como sería su futuro profesional, vocacional o incluso artístico. Muchos nos hemos esforzado en hacerlo bien, para conseguir esa meta, para sentir algún día esa satisfacción personal del «haberlo logrado». Posiblemente a estas alturas nos hayamos dado cuenta de que aquello que parecía tan sencillo, en realidad se ha convertido es un gran objetivo, los peldaños de la escalera elevadora hacia el éxito parecen haberse ensanchado sin previo aviso, y la distancia que antes semejaba un metro ahora se han convertido en kilómetros. Posiblemente el cansancio esté incidiendo en nuestra percepción del mundo. No permita que el miedo al fracaso y la rendición aminore sus pasos. Simplemente deténgase, y descanse mientras elabora una estrategia.

¿Qué tiene que ver la Psicología con todo esto? «La estrategia»

Muchos autores trataron el tema del aprendizaje desde el punto de vista psicológico, Bandura, Barry J.Zimmerman, Butler, Ericsson y etc. Todos ellos nos han dejado un legado muy amplio con numerosas investigaciones en este campo. Sería imposible resumir todo este material en un pequeño texto, por lo que me centraré en una «constructo» que a mí como profesional de la psicología me resulta altamente interesante, se denomina la «auto-regulación académica» (academic self-regulation). La auto-regulación académica implica un complejo conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones generados por nosotros mismos en relación a la consecución de unas determinadas metas.

Las personas con gran éxito, tienen algo en común… Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

El cambio

Cada célula del cuerpo, se regenera como media, cada siete años.
Como las serpientes a nuestro modo, mudamos la piel.
Biológicamente, somos personas nuevas.

Quizás, parecemos los mismos, el cambio no es visible a simple vista, al menos en la gran mayoría. Pero…todos cambiamos por completo y para siempre.

Cuando decimos que la gente no cambia, los científicos, echan las manos a la cabeza -. Porque el cambio, es la única constante en la ciencia.

La energía, la materia, siempre esta cambiando, metamorfoseándose, fusionándose, creciendo y muriendo…

Lo antinatural es que las personas nos neguemos a cambiar, que queramos aferrarnos a como era todo antes. Que deseemos atarnos a viejos recuerdos, en lugar de generar otros. Que insistamos en creer, que pese a los indicios científicos, todo es permanente. […]
«El «cómo» vivamos ese cambio, solo depende de nosotros»
Quizás si nos relajamos, y nos dejamos llevar, ese cambio, puede parecernos pura adrenalina….
Como si en cualquier momento, tuviésemos otra oportunidad.
Como si en cualquier momento,pudiésemos nacer de nuevo

«Porque, nada es permanente en este mundo, ni siquiera nuestros problemas»Imagen