EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


2 comentarios

Enséñale que no todo vale

el-ser

– ¡He sido el primero de la clase! – ah… que bien, muy bien. Genial!
– ¿Has oído? El primero, el primero de todos. Lo hemos hecho genial.
– ¡Sé siempre el primero y haz a tus padres felices!
– Ser el primero para que mis padres sean felices. [Anotado]

¿Te has preguntado qué ocurrirá cuando este niño fracase?

Enséñale que no todo vale, no todo vale para conseguir el primer premio o ser el mejor. El objetivo último no es subir al pódium, ser nombrado la matrícula del año escolar, ser el más guapo y delgado, ser el más popular, ser el más. Pregúntale en qué ha sido el mejor y si eso es importante para el o ella, pregúntale cómo lo ha conseguido y si le ha hecho feliz hacer aquello. Pregúntale si quiere seguir por ese camino, muéstrale que hay diferentes caminos en los que quizás pueda ganar o no, pero están ahí y son opciones por las que puede optar. No es obligatorio ganar. Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

La voz negativa interior

criticism-1

La voz negativa interior que todos tenemos, que nos ataca y nos juzga fue denominada por el psicólogo Eugene Sagan con el nombre de crítica patológica. Esa crítica siempre nos acusa, nos presiona en la consecución de objetivos imposibles para fustigarnos ante el mínimo error. Ante el hipotético caso de acercarnos a ese anhelado objetivo, nos compara a los demás quedando nosotros siempre en desventaja.

La crítica, tiene muchas armas, destacando como las más efectivas, todos los valores y reglas que forman parte de nuestra estructura psíquica durante nuestra vida. En esencia, se vuelven los «debes» establecidos, contra nosotros mismos. (A. Barca)

La única diferencia entre todos nosotros consiste en que de algún modo algunas personas se sienten capaces de callar su propia voz negativa, otras no.  Las primeras siempre avanzan pese a la adversidad, las segundas se quedan paralizadas.

La mala medición del incompetente se debe a un error sobre sí mismo, mientras que la mala medición del competente se debe a un error acerca de los demás. David Dunning y Justin Kruger 

Sigue leyendo


Deja un comentario

El efecto de la curiosidad en el aprendizaje

No parece una novedad decir que «aprendemos más rápido aquel material que más nos interesa«. Este año se publicó en la revista Neuron un estudio magnífico sobre el efecto que tiene la curiosidad en el aprendizaje y cómo se relaciona éste con el funcionamiento del cerebro.

Esta investigación nos ha permitido saber qué ocurre cuando se despierta la curiosidad, es decir cómo afecta la motivación intrínseca en el aprendizaje. Para ello se sometió a los participantes a una resonancia magnética funcional. ¿Qué zonas del cerebro se activan durante este tipo de aprendizaje motivado? ¿Por qué es más duradero este tipo de aprendizaje? ¿Qué zonas se activan durante el aprendizaje significativo?

acumbens

 Algunas conclusiones fueron las siguientes (Gruber MJ, Gelman BD, Ranganath, 2014): Sigue leyendo


Deja un comentario

Desaprender la indefensión aprendida

¿Ha generado la crisis un sentimiento de indefensión en los ciudadanos?

La_evolución_del_hombre

Pensemos en la evolución
El aprendizaje tiene un sentido evolutivo adaptativo muy obvio. Antiguamente las preocupaciones eran otras, buscar alimento, cobijo del frío o de la lluvia, procrear y en definitiva sobrevivir en un ambiente hostil. A través del aprendizaje el ser humano adquirió y aumentó aquellas conductas que resultaban más satisfactorias, mientras que las insatisfactorias tendieron a eliminarse. Así nos hemos garantizado la supervivencia.
Sin embargo hoy en día la naturaleza de los problemas ha cambiado completamente, de hecho podríamos hablar de una construcción social y cultural de los problemas y las dificultades que ocupan nuestro pensamiento día tras día. También nuestra motivación y esfuerzo. La letra de la casa, el desarrollo profesional, la fidelidad en la pareja… Todo esto es relativamente nuevo para el ser humano.

¿Qué ocurre cuando el circuito operante de la recompensa está alterado? Sigue leyendo


4 comentarios

Yo de mayor, princesa: ¿Dónde habré dejado mi corona?

Erase una vez en un reino muy lejano…

 coronaUna princesa soñaba con castillos, con príncipes azules que sabían montar a caballo y con jardines de olor a rosas y jazmín. Una princesa vestía preciosos vestidos de seda, mientras leía cientos de libros en su balcón desde dónde observaba cómo los campos verdes abrigaban las montañas. Una princesa se despertaba con los rayos de sol en sus ojos y el sonido de los pájaros revoloteando en su ventana. Aquella princesa era la más bella, inteligente y habilidosa mujer de su reino.

Todas las niñas quisieron ser algún día princesas

Y esas niñas hoy han crecido y son mujeres. Viven en pisos de alquiler compartidos, otras pagan alquileres a duras penas y algunas incluso viven en chabolas. Otras se han divorciado de sus príncipes azules y en el peor de los casos han sufrido malos tratos. Algunas no tienen dinero para comprarse sus libros, y su balcón tiene vistas al basurero de Sarajevo. Sigue leyendo


Deja un comentario

La dedicatoria que nunca olvidarás…

Han pasado muchos días desde la última vez que escribí en «Un rincón para mi Diván«, sin embargo paradójicamente nunca he permanecido tanto tiempo acostada en mi propio diván. Durante este tiempo, pude compartir muchas ideas y proyectos con personas de otros países y diferentes «backgrounds» en una pequeña localidad llamada Tetovo, situada en Macedonia, cerca de Kosovo y Albania.  Este proyecto me alejó levemente de la realidad cotidiana, convirtiendo así mis vacaciones en uno de los periodos más productivos de lo que va de año. He vuelto a mi rincón, con un cuaderno repleto de ideas, planes, libros pendientes para leer, material que escribir y componer así como un sin fin de preguntas para las que desearía algún día hallar respuesta.large

Como en todos mis viajes, el monumento más valioso que he podido descubrir tiene esa luz y esa calidez tan única del ser humano. Esa esencia tan especial que probablemente nunca logremos olvidar. Sigue leyendo


Deja un comentario

Aquello que guardo en mi mesita de noche: «Walt Whitman»

Hoy, no soy yo la que escribo,comparto uno de los poemas más bellos que he leído «No te detengas» por Walt Whitman (1819-1892)

                                           «NO TE DETENGAS»

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...                     xxx


3 comentarios

Las leyes subconscientes del amor II: Un espíritu indomable

Image

…Cuando se habla de amor, la percepción de vacío interior quizás sea el sentimiento más desalentador que pueda percibir un ser humano. Esta sensación de vacío y  bloqueo a la hora de expresar las propias emociones, lo que los psicólogos llamamos alexitimia emocional, forma parte de la dinámica de funcionamiento de muchas parejas. Me refiero a la sensación de vacío interior como algo horrible, debido a que a nivel experiencial se trata de una falta irresoluble que por nosotros mismos somos incapaces de subsanar. Un vacío emocional es un frío atroz que no puede abrigarse, es un hambre que no puede alimentarse… no podemos suplir una falta de algo cuando no sabemos qué falla. Tampoco podemos pretender incorporar algo ajeno a nosotros para que nos cure u ocupe un espacio en blanco, sería como vendarnos los ojos y a tientas, darnos cuenta cada día de que ese lugar continúa  egoístamente vacío.

-. Y que… ¿El «puzzle» no encaja?

Muchas personas llegado este punto, contemplan dos únicas opciones en el camino. La primera, quedarse solos y resignarse a una vida en solitario huyendo de cuantas posibles derrumbes catastróficos puedan ocurrir en la arquitectura de su corazón, o bien optar por el conformismo. Ambas opciones resultarán igualmente devastadoras para el Eros. A este nivel, parece que el camino por el cual debe cursar la vida es más bien un laberinto, parece que los más oscuros rincones e incógnitas se presentaron para atormentarnos y desorientarnos en esa multitud de opciones y sin sentido.

Sin embargo, -. ¿Y si le dijese que posiblemente la vida le esté dando una Gran Oportunidad?

Lo cierto es que no podemos obtener algo valioso sin una contrapartida, esfuerzo, dolor, incertidumbre… son pequeños daños colaterales. Son experiencias que debemos vivir para poder «ejercer la posibilidad de cambio«.

Cambio, Adaptación, Aprendizaje…Ese dinamismo intrapsíquico tan necesario que nos sitúa en la pista de salida una vez más.

Quizás, si dejamos de focalizarnos en la parte negativa, en la falta, en la pérdida, en lo que no tenemos… y por el contrario nos centramos en la parte más positiva, nos sorprenderemos encontrando la salida al final del laberinto. -. Nadie dijo que sería fácil. Muy probablemente el camino sea largo y laborioso, seguramente no implicará la recompensa inmediata, pero sin duda es la única forma de encontrar la salida en esta encrucijada. Por eso, el simple hecho de «tener una relación» no implica amor, tampoco implica felicidad y mucho menos plenitud. El amor se crea, es una opción, la vida te da la oportunidad de elegir. Invierte tu tiempo en encontrar la mejor de las opciones.

Esta posibilidad de elección no tiene nada que ver con la belleza, ni con tus ojos verdes redondos ni con los míos marrones almendrados. Tampoco tiene que ver con la probabilidad de éxito, ni con la situación económica o estatus social. Si aún contemplas ésta capacidad de elección desde esta perspectiva, entonces es absurdo que sigas leyendo este texto.

El autoconocimiento y la responsabilidad de uno mismo es el punto de partida de ese viaje que todos vamos a emprender. Una de las principales razones por las cuales muchas personas no tienen amor en su vida, da igual si es Eros, Ágape o Filial es porque no se respetan a ellos mimos. «Si no te respetas a ti mismo, nunca podrás amar«. Ésta podríamos considerarla como una Ley subconsciente del amor, el respeto. La huella del pasado tiene mucho que ver aquí; existen personas que sin querer comienzan a odiar su vida como respuesta a un rechazo o a heridas acumuladas del ayer. Debemos buscar el valor de nuestra propia existencia, incluso en las pequeñas cosas y asumir dicha responsabilidad. Una vez conseguido esto, dejaremos paso al  siguiente nivel » la capacidad de entrega». El secreto está en disfrutar con aquello que tu puedes ofrecer a la otra persona, sin haber creado unas expectativas previas sobre la recompensa esperada; Comprender que el amor es absolutamente libre y gratuito. Simplemente no te enfades si la otra pieza del puzzle no encaja en ti, puesto que está en todo su derecho de tener la forma que el o ella elija. 

“Ya había puesto en mi pecho un letrero que ponía “Cerrado por demolición”. Y aquí me tiene usted, pintando las paredes, abriendo las ventanas, plantando flores en el jardín”

 Éste es el espíritu indomable, al que me refería.