EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


Deja un comentario

Os presento mi libro de relato poético «Crónicas dunha avelaíña»

facebook-perfil

«Crónicas dunha avelaíña» un libro de poesía social por Lorena Álvarez

Dicen que las cosas que más amamos, se hacen esperar. Así fue «Crónicas dunha avelaíña» un libro de poesía social que escribí en diferentes países, contando historias de personas anónimas. Poner verso a historias ha sido la actividad que más me ha liberado durante los últimos años, durante la lucha que supuso «ir y volver» y desarrollar mi vocación. Tan sólo se incluye un 20% de los relatos que guardo en el escritorio, pero es un inicio. Sin lugar a dudas, este libro no solamente me pertenece a mi, porque hay muchas personas que han participado en él.

Lo recuerdo así, sentados en aeropuertos, jugando en escuelas, hablado al lado del calor de una hoguera en alguna parte del mundo. Se aborda el tráfico humano, la crisis de los refugiados,  la guerra, la desigualdad, la violencia, los desastres naturales pero sobre todo el amor, y con mayúscula los valores humanos. No se trata de una autobiografía.

Espero que os resulte de interés!

Os dejo el enlace del blog del libro: Blog Crónicas dunha avelaíña 

El enlace de las redes sociales: Facebook del libro Crónicas dunha avelaíña 

Gracias por vuestro tiempo 😉

Lorena Álvarez

#cooperacióninternacional #derechoshumanos

Anuncio publicitario


6 comentarios

El teatro, un espejo de la vida

Hoy es 27 de marzo, Día Mundial del Teatro!

…siempre me ha encantado el teatro!

Veladas y espectáculos con fines de animación.jpg

Curiosamente mi primer libro a solas se tituló “Veladas y espectáculos con fines de animación” y diréis… ¿qué hace una psicóloga escribiendo sobre teatro? Aunque ya es tarde, me parece un día perfecto para escribir sobre ello.

¿Qué es el teatro? Un profesor al que admiraba mucho solía decir que el teatro es una arena con la que podemos jugar mentalmente, una herramienta para mostrar nuestros miedos y fantasías de una manera experiencial. El teatro es una prolongación de la existencia, nos regala ensayos de vida, que necesitan de la imaginación para hacerla verdadera. Sigue leyendo


2 comentarios

La ciencia del tonto, que no es tan tonto

¡Porque si! Hay una ciencia para todo, un por qué, una explicación, ciertas razones para el sí y el no, del por qué vas o te quedas, por qué lo dijiste o te callaste. Hay una explicación de por qué nunca te atreviste a hacer aquello en lo que todavía hoy piensas, y sabes que te quema y consume el suspiro antes de dormir. Las personas no se despiertan un buen día y dicen ¡voy a ser así! Las personas se fraguan, se cuecen a fuego lento, se forjan en función de la vida que han tenido. Las personas se construyen a sí mismas, por encima de sus genes y mitocondrias, de las circunstancias o del tiempo, nos determinamos cada vez que actuamos de una manera u otra. Esto asusta porque implica que el equivocarnos y haber hecho lo insuficiente por aquello que amamos nos escuece.

Tranquilo, si escuece es que vas bien. Ráscate. Sigue leyendo


Deja un comentario

La dedicatoria que nunca olvidarás…

Han pasado muchos días desde la última vez que escribí en «Un rincón para mi Diván«, sin embargo paradójicamente nunca he permanecido tanto tiempo acostada en mi propio diván. Durante este tiempo, pude compartir muchas ideas y proyectos con personas de otros países y diferentes «backgrounds» en una pequeña localidad llamada Tetovo, situada en Macedonia, cerca de Kosovo y Albania.  Este proyecto me alejó levemente de la realidad cotidiana, convirtiendo así mis vacaciones en uno de los periodos más productivos de lo que va de año. He vuelto a mi rincón, con un cuaderno repleto de ideas, planes, libros pendientes para leer, material que escribir y componer así como un sin fin de preguntas para las que desearía algún día hallar respuesta.large

Como en todos mis viajes, el monumento más valioso que he podido descubrir tiene esa luz y esa calidez tan única del ser humano. Esa esencia tan especial que probablemente nunca logremos olvidar. Sigue leyendo


Deja un comentario

Aquello que guardo en mi mesita de noche: «Walt Whitman»

Hoy, no soy yo la que escribo,comparto uno de los poemas más bellos que he leído «No te detengas» por Walt Whitman (1819-1892)

                                           «NO TE DETENGAS»

No dejes que termine el día sin haber crecido un poco,
sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte,
que es casi un deber.

No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario.
No dejes de creer que las palabras y las poesías
sí pueden cambiar el mundo.
Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión.
La vida es desierto y oasis.
Nos derriba, nos lastima,
nos enseña,
nos convierte en protagonistas
de nuestra propia historia.
Aunque el viento sople en contra,
la poderosa obra continúa:
Tu puedes aportar una estrofa.
No dejes nunca de soñar,
porque en sueños es libre el hombre.
No caigas en el peor de los errores:
el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.
No te resignes.
Huye.

Valora la belleza de las cosas simples.
Se puede hacer bella poesía sobre pequeñas cosas,
pero no podemos remar en contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.
Disfruta del pánico que te provoca
tener la vida por delante.
Vívela intensamente,
sin mediocridad.
Piensa que en ti está el futuro
y encara la tarea con orgullo y sin miedo.
No permitas que la vida te pase a ti sin que la vivas ...                     xxx


Deja un comentario

El arte de volver a empezar

El arte de volver a empezar, de reciclarse, de mejorar. La virtud de comenzar a contar desde cero, internamente… de posicionar los dos pies en la línea de salida. Olvidar el sonido del cansancio, del jadeo proveniente de un esfuerzo anterior. Sacudir la arena de los zapatos, contemplar la huellas pasadas sin decaimiento… romper las suelas fruto de la constancia, de la peregrinación del “vamos a intentarlo otra vez”. Cubrirnos los ojos con una tela translúcida, jugar a que ya no vemos aquello que nos aterra y nos impide avanzar, nos trunca el progreso. Permitir que la luz se cuele… la luz de la esperanza, del optimismo, de la ilusión. Dejar de Escuchar el murmuro de los miedos, los mensajes de tintes pésimos y evocadores del fracaso… Agudizar los sentidos para la música, la armonía de la vida, de todos sus encantos. Tocar el fruto de la experiencia, qué importa si es fruto del error o del acierto… disfruta, disfruta de las pequeñas cosas. Aprende el arte de comenzar de nuevo, de reciclarse, de mejorar.

[…]