EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


1 comentario

El cerebro cuenta + –

mates-2

La neurociencia evolutiva es un punto de encuentro entre la psicología evolutiva y la neurociencia. Mi campo de estudio siempre ha sido la psicología cognitiva, pero al tratarse del cerebro del niño siempre hemos de considerar la evolución de este maravilloso órgano durante los primeros años de vida. La neurociencia evolutiva nos permite saber un poquito más sobre el funcionamiento del cerebro a través de registros conductuales y técnicas de neuroimagen. – ¿Por qué resulta tan interesante desde el punto de vista de la psicología? La neurociencia nos permite comprender y explicar algunos fenómenos que se producen en el cerebro y que suponen el origen de una determinada (dis)función a nivel cognitivo, que es lo que yo en este caso puedo medir/observar. Con esto no pretendemos decir que cada vez que se produce una dificultad tenga que existir en una disfunción, pero si es cierto que cuando nos encontramos con dificultades muy pronunciadas “conocer de dónde vienen” es crucial para desarrollar programas de enriquecimiento a medida, útiles y eficaces.

Lo bonito del cerebro del niño es el increíble potencial de mejora que posee; se pueden hacer cosas increíbles para mejorar.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

La ciencia y las mujeres

1

Un estudio con 761.655 niños de 68 naciones ha demostrado que los países más desarrollados cuentan con niños que muestran menores niveles de ansiedad cuando se enfrentan a las matemáticas. No obstante, los países con menor desigualdad de género (y más desarrollados) muestran más diferencias de sexo en cuanto a la ansiedad en el desempeño de las matemáticas y menor valoración por parte de los padres en cuanto a la importancia de las matemáticas cuando se trata de niñas” – Gijsbert Stoet, Drew H. Balley, Alex M. Moore y David Geary.

Hace unos días, me encontré a mi misma desde el otro lado del escritorio intentando convencer a una mujer tras otra (aunque también algún hombre), de la sencillez de un examen de competencias  clave de nivel II. Ese examen permitiría certificar un nivel mínimo educativo, y consta de una prueba de lengua castellana, gallego, y matemáticas… – ¿matemáticas?. Matemática básica. La respuesta demasiado a menudo es un No puedo, dejé de estudiar para no tener que hacer frente a las matemáticas, me producen terror”. Sigue leyendo


Deja un comentario

From theories to practice: Alex, what does “1”mean ?

Many authors have paid attention to the etiology of dyscalculia (here I use dyscalculia or math disability as equivalent terms, even is not very purist). In this post, we  address some of the most famous theories in this field and how we can link them to the real practice.
Almost everybody agrees with the two most famous theories in this area, which are actually an amazing work in numerical cognition. These theories propose that number troubles come from a weakness in number sense or numerosity coding.

mental-number-system

Mental Number Line

 

  1. The Theory of the Approximate Number System (ANS), and how we use it for representing large and approximate numbers via a mental number line (Dehaene, 2011).
    Is “8” big or small? – If we consider that a number lower than 5 is small.
    Is “6” big or small?
    Probably it´s much easier for a kid to say that 10 is a big number, due to the “mental line distribution”
  2. The Numerosity- Coding Hypothesis proposed by Butterworth (2010), which states that Math Disability is caused by a deficit in the processing of smaller and exact sets of numbers.
    These theories state that we all have a preverbal ability which contributes to the foundation for the Symbolic Number System that we use to learn mathematics.

 

numerosity

Blue or Yellow? – In the easy task, the blue stars are much more salient but in the difficult task, a number of stars are quite similar, thus the RT increases.

 

Sigue leyendo


1 comentario

Space, Time and Numbers!

As my father says, – Nothing better as calculate accurately the right time you need to rich the precise location where you wanted to be. Punctuality

Is there some relation between how humans perceive the space and time with numbers? Why?

baby-abacus-660x389

Photo by Louis Luangkesorn

 

In this post, we will discuss about – magnitude processing (one of my favorite topics in cognitive psychology), and how the brain deals with information about time, space, number and other magnitudes.

During the last two years, I spent a lot of time reading articles about numerical cognition, thus everything I´ll write here is linked to these discoveries and thanks to a hundred of researchers and academics that have been publishing about this topic (and struggling with it).

Rats, chimpanzees and pigeons are gifted at calculations

sn_ts_022312_hdr

A pigeon performing a math test. Willian van der Vliet

– What? That was also my reaction. I am struggling with a derivate and a pigeon understands math. Yes (feed them today!)
Sigue leyendo


2 comentarios

My brain craves images, and yours?

When I was a kid, I struggled in classroom each time we had to do a summary. I liked so much colors and shapes. I still remember THE ADVISE – If you continue painting each time that you want to memorize stuff; you will never learn how to write properly. – Now I am an adult, I use to write the content of books and I am saying in public that my brain craves images; Funny, – Isn´t it?

2015-12-02 20.32.21

Graphic Recording – Learning & DNA

After a few years and still in high school, another teacher banned the use of pencils and colorful markers in the classroom. I recently found packed in a box my old notebooks; it´s curious see all content in blue/black color, and “big schemes with drawings, arrows and shapes”, hidden to the human eye, in the last «dirty-page». Sigue leyendo


4 comentarios

I know, there´s a Romanche Touch here: 365 days in English

The national prominence

Well, if you define yourself as an amateur writer, you likely cannot understand why I am NOT using my native language. We know the beginner´s fears – Would you just read over my stuff and tell me if… I should make a small bonfire or just keep writing? Of course, we compare our writing with the best; we never think that all these “great works” have been rewritten and polished many times. Being in the early twenties, we all dreamed with that work which would catapult us to national prominence. But seriously, I am Spanish – Why expose myself to this macabre idea about writing in English? Everything happens for a reason [The Cliché]. Sigue leyendo


Deja un comentario

Última investigación sobre los efectos del tabaquismo en el desarrollo del feto

FRANCE-MATERNITY-DELIVERY

El equipo de investigación de Nadja Reissland de la Universidad de Durhman y Lancaster ha logrado demostrar los efectos nocivos del tabaco en el desarrollo del bebé mediante imágenes de ultrasonido 4-D.

Este equipo de investigación llevó a cabo diferentes pruebas a 20 fetos de madres fumadoras y 20 fetos de madres no fumadoras. Las pruebas se llevaron a cabo entre las 24-36 semanas de embarazo. Los resultados son sorprendentes, permiten demostrar a través de imágenes cómo el feto se comporta de forma diferente, cómo reacciona a la exposición a la nicotina con tan solo unas semanas de vida.

El sistema nervioso central del feto cuya madre es fumadora no se desarrolla de la misma manera ni al mismo ritmo

Sigue leyendo


Deja un comentario

Numeracy y el cerebro

200 días de observación
Niños 7-8 años
Rendimiento matemático y procesamiento cognitivo
CosmeticAbacus

El cerebro funciona de una forma extraordinariamente compleja cuando adquiere los conocimientos relacionados con la aritmética y las matemáticas. Se incluye en este proceso tanto el desarrollo del concepto del número, las operaciones aritméticas simples como la suma, la resta y los inicios en el álgebra.

Existen barreras que semejan infranqueables relacionadas con una base eminentemente neurológica que dificulta la adquisición del manejo y la comprensión del número (discalculia). Existen además otras dificultades relacionadas con el déficit atencional, dificultades con la discriminación visual, la decodificación fonológica y comprensión de problemas matemáticos, la memoria a corto plazo y orientación viso-espacial entre otras. A esto debemos sumar otros factores socio-culturales, motivacionales que parecen interferir de forma notoria en el rendimiento del número. Todo ello en un caldo de cultivo donde la adquisición del pensamiento abstracto es prácticamente nula y el aprendizaje parece asentarse puramente en lo concreto.

Como dijo Thomas Jefferson, el cálculo es indispensable en lo que se refiere a calcular las raíces cuadradas y las raíces al cubo. El álgebra hasta las ecuaciones al cuadrado y el uso de algoritmos, que a menudo son útiles en casos ordinarios: pero todo lo que va más allá no es sino un lujo; un lujo ciertamente delicioso que no debe ser gozado sino por alguien que tenga una profesión que ejercer para su subsistencia.

Seguimos.


Deja un comentario

Mathematics & Cognition

ProjectNim

There has been less research into the nature and causes of mathematical difficulties in comparison to some other disorders like reading or coordination disorders. Like in another cases, we have an example of a specific difficulty in acquiring a critical educational skill. The typical developmental pattern for mathematical skills is very complex and hard to understand. We call “dyscalculia” to the impairment of calculation and “acalculia” to the inability to perform calculation (both of them are typical in adult neurology after some damage in the brain).
The Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV, APA) defines mathematics disorders as “the mathematical ability measured by individually administrated standardized tests is substantially below that expected, taking in account the chronological age, measure of intelligence and age-appropriate education”. Sigue leyendo


Deja un comentario

La disfunción cerebral y signos neurológicos menores

tmp8961_thumb_thumb

Heinz Werner (psicólogo evolutivo) y Levis Strauss (neuropsiquiatra) estudiaron en el año 1940 el retraso mental y el daño cerebral. Levis Strauss fue el primero en describir las dificultades de aprendizaje (LD). Rompía con el estigma de que las personas con dificultades eran incapaces para emprender, defendía que la información llegaba de forma distinta al cerebro y que ello no impediría alcanzar el éxito académico o profesional.

Thomas Edison, Albert Einstein, Beethoven, Louis Pasteur, Woodrow Wilson, Winston Churchill, y Nelson Rockefeller supieron compensar sus dificultades de aprendizaje

El término de disfunción cerebral mínima fue utilizado por primera vez por Strauss refiriéndose a los niños que habían sufrido disfunción cerebral temprana.

En contra de lo que se suele pensar, las dificultades de aprendizaje pueden cursar con un CI en torno a la media o incluso superior. Sin embargo estas dificultades para aprender o conductuales corresponden a una disfunción del sistema nervioso. Estas dificultades consisten en trastornos de la percepción, lenguaje, atención, memoria, control de impulsos, disfunción motora etc. Sigue leyendo