EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


Deja un comentario

Una escuela diferente

Pídele a un niño que acaba de iniciar la escuela que pinte un árbol y una casita… sin limitaciones, sin más ayudas. Lo que el niño hará es recrear el árbol y la naturaleza y su casa utilizando diferentes materiales que probablemente no sabe ni lo que son o cómo se llaman… pero lo hará de una forma genuina y única, mezclando lineas, texturas, materiales. Probablemente, el niño no copiará a su compañero porque … ¿qué sentido tiene? nadie es más listo que nadie, nadie tiene que conseguir más aprobación, tan sólo se trata de un dibujo, de arte. Sin embargo, pide a ese niño que dibuje una casita y un árbol después de años en la escuela.  ¿Una casita? ¿Para qué me va a servir dibujar una casita o un árbol?

El 80% de los niños realizaránr el mismo diseño de casa, los mismos trazos y el mismo estilo. Probablemente ninguno se atreva a entretenerse algún tiempo de más en la tarea. ¿Qué estamos haciendo mal? 

 

ALEKSANDAR POPOVSKI.jpg

Foto por Alexandar Popovski, un niño camino a la escuela en Tailandia 

Hace bastantes años me sentaba a hablar con un chico que portaba una gran cámara de fotos y muchos sueños. No comprendí entonces la razón por la cual aquel «niño soñador» no encajaba en ninguna escuela ni conseguía terminar un curso entero; sospechaba que aquello le producía cierto sufrimiento, «el ser diferente«.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario


4 comentarios

Bangladesh – Niñas Sin Edad

Dacar, Enero del 2016

  • Dime… ¿Cómo es un día en una escuela en Bangladesh?
  • Es difícil describir un sólo día en Bangladesh, porque hay tantos estímulos para los sentidos… ¿te refieres a las niñas en Bangladesh? ¿Quieres hablar sobre los derechos de las niñas?
  • Quiero conocer la historia de esos niños…
  • ¿Podrías escribir sobre esto?


BANGLADESH – NIÑAS SIN EDAD- 

Las niñas de Bangladesh han perdido su edad,
se ha desvanecido por el camino
entre sus deberes, sus carencias, sus miedos
se ha desvanecido ante sus pies
ante sus ojos… pero sobre todo ante sus manos Sigue leyendo


Deja un comentario

La tenacidad en el contexto educativo: ¿Eres inteligente o aprendes de forma inteligente?

Título-tenacidadComencé a plantearme estas preguntas a raíz de un training en el que participé hace un par de meses.

Trabajamos en equipo y a veces podemos elegir a las personas con las que trabajamos, podemos hacer aportaciones individuales pero también podemos generar ideas valiosas en pequeños grupos, podemos exponerlas en grupos más amplios, debatirlas, llegar a un consenso y crear un producto realmente valioso. Hasta aquí nada nuevo, pero…Y si tuvieses que desarrollar un proyecto importante ¿Con qué compañero te quedarías?

Sorprendentemente, lo primero que pensé no fue en las características personales de mis compañeros ni de cómo estas influirían en el transcurso del trabajo, sino en las mías propias. El autoconocimiento es un factor muy importante en el desarrollo profesional, ¿Qué cualidades y conocimientos puedo aportar yo? ¿Con qué tipo de compañero sería más productiva? ¿Quién me va a ayudar a conseguir mi meta? ¿Conozco mis fortalezas y mis debilidades? Sigue leyendo