EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


Deja un comentario

La tenacidad en el contexto educativo: ¿Eres inteligente o aprendes de forma inteligente?

Título-tenacidadComencé a plantearme estas preguntas a raíz de un training en el que participé hace un par de meses.

Trabajamos en equipo y a veces podemos elegir a las personas con las que trabajamos, podemos hacer aportaciones individuales pero también podemos generar ideas valiosas en pequeños grupos, podemos exponerlas en grupos más amplios, debatirlas, llegar a un consenso y crear un producto realmente valioso. Hasta aquí nada nuevo, pero…Y si tuvieses que desarrollar un proyecto importante ¿Con qué compañero te quedarías?

Sorprendentemente, lo primero que pensé no fue en las características personales de mis compañeros ni de cómo estas influirían en el transcurso del trabajo, sino en las mías propias. El autoconocimiento es un factor muy importante en el desarrollo profesional, ¿Qué cualidades y conocimientos puedo aportar yo? ¿Con qué tipo de compañero sería más productiva? ¿Quién me va a ayudar a conseguir mi meta? ¿Conozco mis fortalezas y mis debilidades? Sigue leyendo

Anuncio publicitario


Deja un comentario

Las dificultades de aprendizaje en la escuela ¿Qué son? ¿Cómo se tratan?

Imagen

–          Mi hijo no vale para los estudios, no le interesa, no memoriza la lección. A veces lo siento para que estudie y lo que hace el hermano en media hora él necesita dos días. Creo que no le gusta estudiar, nunca le ha gustado. Es un suplicio cada vez que llega del colegio y es hora de hacer los deberes. Madre de Juan (10 años).

–          Nunca he conseguido nada en el colegio. Yo quería estudiar pero me distraía fácilmente o no encontraba el tiempo suficiente para preparar los exámenes. Siempre dejaba todo para el final, mis profesores me reprochaban lo desorganizado que era, mis compañeros se reían porque no conseguía aprobar los exámenes. Acabé faltando a clase y no terminé el instituto. José (18 años). Estudiante de la ESO.

–          Mis padres se separaron y tuve que ir a vivir con mis abuelos. Me cambiaron de colegio dos veces. Acabé dejando el instituto. María (16 años). 

 No es que no les interese estudiar, si no que probablemente su cerebro aprende de forma diferente al de los demás.  Sigue leyendo


Deja un comentario

Cuando un niño necesita un psicólogo

Buda decía que el nacimiento es uno de los sufrimientos inevitables de la existencia humana. Otto Rank, famoso psicoanalista afirmaba que el nacimiento es un acontecimiento traumático en la vida de todo ser humano. Los bebés pasan de un entorno seguro y cómodo a un mundo frío, hostil y ruidoso, lo cual genera cierta inestabilidad y ansiedad en la condición humana.Imagen

A mí, siempre he han gustado los bebés, los niños y las mujeres embarazadas. Me ha parecido una de las partes más bellas de la condición de “ser mujer”. La concepción desde un punto de vista biológico, me parece fascinante. El crecimiento humano a partir de un cigoto unicelular hasta convertirse en un bebé completamente formado. Muchas mujeres embarazadas no saben el acontecimiento excepcional que ocurre en sus cuerpos, cuando un cigoto unicelular durante los primeros 14 días comienza a emigrar a través de las trompas de Falopio, para llegar al útero y comenzar el proceso de división y diferenciación celular. Por desgracia, muchas mujeres desconocen también los riesgos que suponen ciertas conductas como fumar o el consumo de alcohol, exponerse a ciertas situaciones o incluso no alimentarse adecuadamente durante el embarazo. Sigue leyendo