EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


Deja un comentario

El cerebro materno y el desarrollo humano

El cerebro materno y la neurociencia del desarrollo

Siempre hemos escuchado que las mamás son capaces de reconocer el llanto de sus bebés incluso en una sala de incubación. Es real. Durante el nacimiento del bebé, no solo él sufre cambios anatómicos y funcionales en su cerebro, también su cuidador. Las madres, gracias a estos cambios cerebrales se convierten en potenciales cuidadoras siendo capaces de percibir los estímulos convenientes del niño, dando la respuesta adecuada a los mismos.

Las respuestas de cuidado a los niños recién nacidos afectan a su desarrollo infantil, es decir, a las bases de desarrollo neurológico, cognitivo y socio-afectivo.

Los cambios más importantes en el cerebro de las mamás tienen lugar durante los primeros meses posteriores al parto, periodo en el que el desarrollo maternofilial se profundiza. Aumenta el volumen de la sustancia gris en el cortex prefrontal, el lóbulo pariental superior e inferior y diversas áreas subcorticales como el hipotálamo, la sustancia negra y la conocidísima amígdala.

Estas áreas están relacionadas con las conductas de cuidado y supervivencia, la motivación maternal, regulación emocional, percepción de estímulos, el sistema de recompensa y la percepción positiva que tienen las madres sobre sus hijos.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario