EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


1 comentario

La imprudencia de Mishamo

Mishamo cometió una imprudencia el día que decidió caminar a solas por el desierto. Cinco figuras lánguidas se erguían frente a el, dos por detrás. Todos estaban descalzos, seguros de que toda apuesta por la vida no merecería la pena.

mishamo.jpg

Hubo señales de advertencia, pero Mishamo decidió ignorarlas, las había alejado de su mente. Su familia contaba con él. Le había entregado casi 2.000 dólares a los «hombres de tránsito», aquellos que habían llegado con una oportunidad en los labios, que hablaban de una tierra a la que le sobraban oportunidades. Parecían oportunidades dulces como la miel, aunque Mishamo no conocía el sabor de la miel. Aquellos 2.000 dólares eran 10 veces más de lo que ganaban en su pequeña granja, y era lo que costaba llegar al norte de África, tierra de fortuna. Sigue leyendo

Anuncio publicitario


1 comentario

Mirando a Siria desde Galicia

Estamos ante la peor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial.

Mideast Out Of School

Newsha Tavakolian

Tan solo en Nisip, cerca de Gaziantep en Turquía, viven más de 15 mil refugiados. Cada uno de ellos son víctimas, pero entre ellos los niños y las mujeres son los colectivos que más están sufriendo de una forma inhumana y desmesurada; no comprendo como no se han rendido y convertido en seres inertes, insisten en respirar pese a que cada partícula de oxígeno esté tóxica de desesperación, e insisten en sentir pese a que no existe refugio de esperanza en dónde esconderse. Llamémosle resiliencia o hambre por vivir, o valentía sin medidas.   Sigue leyendo


Deja un comentario

Procesos de Aprendizaje & Workshops

0001

Los workshops son una manera de compartir las propias habilidades y ayudar a personas que quieren aprender las unas de las otras.

El diseño de experiencias de aprendizaje consiste en animar a las personas a aprender lo que ellos realmente quieren aprender, a hacer lo que realmente quieren hacer.

Mientras ocurre todo esto, ocurre también que las personas descubren habilidades y talentos que quizás ni ellos mismos sabían que tenían o que nunca se han deteni-atrevid/do a explorar. Se invita a las personas a explorar ideas, formar y resolver problemas de una forma diferente, crear cosas o simplemente interaccionar los unos con los otros. El rastro de la interacción significativa entre humanos, casi siempre radica en aprendizaje. Sigue leyendo


Deja un comentario

Executive Functions in the Schools

Why study EF?

cropped-1d8a75e87cdbef3eaf534bf7a95ccc84.jpg

School Program

EFS (Executive Functions) are complex. Complex to assess, to work with and even to write about them; and even so, I chose this topic for my research and PhD dissertation. EFS comprise a diverse range of cognitive processes which underline many disorders and difficulties that children and youngsters present at school and everyday life. Through the understanding of all these cognitive processes – planning, working memory, attention, inhibition, self-monitoring, self-regulation and initiation, we will be able to develop different programs and individual interventions to help them, not only in educational settings but wellbeing in life (emotional and social development). It becomes a challenge.

Students use EF at school, to complete assignments, engage during the lessons, learn concepts, and behave appropriately. There are many studies which prove a direct relation between EF and achievement in math, language skills, reading comprehension and writing (Sluis, de Jong & van der Leij, 2004).

When children experiment delays in the development of different EF, their understanding of academic material and social interactions suffer (they may be unable to establish new friendships or interact socially).
Several common developmental disorders emerge during early childhood (e.g. LD, ADHD, ADD, autism) and are associated with impairment in EF. Many kids show “x” behaviors sometimes, however if these behaviors persist along the time, or increase their intensity or interfere with their everyday life, parents should be aware and ask for help. To present certain troubles in EF during childhood, it doesn’t mean that the kid presents a disorder, but often EF issues co-occur with learning, ADHD or developmental delays. Sigue leyendo


Deja un comentario

Behavioral researchers struggling with statistics

«For the usual highly motivated researcher the non confirmation of a cherished hypothesis is actively painful. As a biological and psychological animal, the experimenter is subject to laws of learning which lead him inevitably to associate this pain with the contiguous stimuli and events. These stimuli are apt to be experimental process itself, more vividly and directly than the «true» source of frustration, i.e…, the inadequate theory» (Campbell & Standley, 1966, p.3)

«If one´s dissertation p is <.05 it means joy. In one´s p is >.05 it means ruin, despair. God loves the .06 nearly as much as the .05″ (Rosenthal, 1994, p.224)

Welcome to the psychological science world!


10 comentarios

Libros que marcaron un antes y un después en tu carrera

Libros que no nos han pertenecido pero que nos han hecho crecer, minuto tras minuto.

Libros que marcan un antes y un después en tu vida. Y algún día, vuelven a tí como por arte de magia.

«Cognitive Psycholgy» Robert J. Sternberg. Northampton Square, London

Eternamente agradecida Mat Sigue leyendo


1 comentario

EL PSICÓLOGO DEPORTIVO I: “ Mens Sana in Corpore Sano”

Imagen

El deporte en general, representa una de las actividades humanas con más protagonismo social de todos los tiempos.  Ya en el 1200 a.C, en la Antigua Grecia se exaltaba la importancia del deporte en sus labores cotidianas. Para ellos la “corporalidad” era importante, una buena condición física (musculatura, resistencia,  elasticidad) mantenida a través del esfuerzo y largos periodos de entrenamiento, que les conducía a la consecución de una buena salud o estado mental.

Describieron así, un vínculo indestructible entre Cuerpo y Alma fomentando la práctica deportiva a través del “refuerzo moral”. Los ganadores eran premiados con coronas de laurel y estatuas creadas en su honor.

Es precisamente este vínculo entre “Cuerpo y Alma” el primer tema de conversación que como terapeuta mantengo con un deportista.

A lo largo de los tiempos y civilizaciones, la concepción del deporte ha ido cambiando paulatinamente. En la actualidad,  los medios de comunicación son los encargados de mantener ese Refuerzo Social y Moral. Independientemente del país del que se trate, los medios de comunicación dedican un tiempo significativo a las noticias relacionadas con el deporte y la competición deportiva. La gran mayoría de las personas, en cualquier país o cultura  prestan atención a éstas noticias, practican algún deporte, tienen ídolos deportistas, emplean su tiempo conversando sobre la práctica o el rendimiento… Estamos ante un gigantesco fenómeno social.

Desde la Sociología o la Psicología podemos analizar la importancia del deporte, a través de un fenómeno de “cohesión social” y análisis de comportamiento de las masas.  Estos factores son los que dotan de un “gran poder” al deporte para conseguir resultados magníficos a nivel social, como por ejemplo la integración entre diferentes culturas o razas y sin duda a nivel individual, en la superación de diferentes problemas psicológicos así como la mejora de la calidad de vida. 

Pero, el Psicólogo deportivo o Coach deportivo trabaja en una dimensión distinta; intervienen en los equipos deportivos o con el deportista de manera individual con la finalidad de mejorar y aumentar su rendimiento.

Un deportista No es un paciente, es un deportista que quiere aumentar su rendimiento o llegar a la alta competencia

 Nuestra trabajo se puede desarrollar  tanto con atletas, deportistas, equipos como también mediante el asesoramiento de entrenadores y profesionales de la educación física. Siempre nos encaminamos a la optimización de los recursos personales del deportista y a contribuír en el progreso de la calidad del manejo táctico y la comunicación. Es frecuente utilizar instrumentos de evaluación de la personalidad para indagar cuales son las variables mentales a potenciar, así como entrevistas individuales y sesiones en grupo.  Como expertos en conducta trabajamos con técnicas de entrenamiento de habilidades mentales, tales como la concentración, manejo de estrés, manejo de ansiedad, miedos… El eje de intervención trabaja fundamentalmente con la concentración, atención, motivación, auto-confianza y comunicación.

El Psicólogo deportivo también se ocupa del bienestar psicológico del deportista, fuera de la cancha o de la pista.

El primer paso es comprender la herencia que nos dejaron los griegos:

                                      “Mens sana in corpore sano”