EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia


Deja un comentario

Os presento mi libro de relato poético «Crónicas dunha avelaíña»

facebook-perfil

«Crónicas dunha avelaíña» un libro de poesía social por Lorena Álvarez

Dicen que las cosas que más amamos, se hacen esperar. Así fue «Crónicas dunha avelaíña» un libro de poesía social que escribí en diferentes países, contando historias de personas anónimas. Poner verso a historias ha sido la actividad que más me ha liberado durante los últimos años, durante la lucha que supuso «ir y volver» y desarrollar mi vocación. Tan sólo se incluye un 20% de los relatos que guardo en el escritorio, pero es un inicio. Sin lugar a dudas, este libro no solamente me pertenece a mi, porque hay muchas personas que han participado en él.

Lo recuerdo así, sentados en aeropuertos, jugando en escuelas, hablado al lado del calor de una hoguera en alguna parte del mundo. Se aborda el tráfico humano, la crisis de los refugiados,  la guerra, la desigualdad, la violencia, los desastres naturales pero sobre todo el amor, y con mayúscula los valores humanos. No se trata de una autobiografía.

Espero que os resulte de interés!

Os dejo el enlace del blog del libro: Blog Crónicas dunha avelaíña 

El enlace de las redes sociales: Facebook del libro Crónicas dunha avelaíña 

Gracias por vuestro tiempo 😉

Lorena Álvarez

#cooperacióninternacional #derechoshumanos

Anuncio publicitario


Deja un comentario

From Literature to Life/ De la Literatura a la Vida

“El lenguaje es una herramienta para pensar, imaginar y acabar siendo. Las experiencias personales, la cultura y las reglas bajo las cuales dictamos nuestro comportamiento son para el lenguaje alas; alas para volar en un mundo propio dónde transcurre nuestra existencia. Eso todo en conjunto eres TÚ”.

“The language is a tool for thinking, imagining and ends up in being. Personal experiences culture and rules that dictate our behavior are wings for the language. Wings for flying in an own world where our existence elapses; All together shapes who you/we are”

Language & High-Quality-Thinking Sigue leyendo


4 comentarios

One of those Spanish Feminists…

Another week, another woman murdered

– It was only a smack on her face! Nothing happened – He told.
– What do you think about those men who beat women? – I asked.
– Are you insinuating that I am an abuser? – He asked back.
– No! I am only asking your opinion about aggressive behavior towards women…
– Oh! You are one of those Spanish feminists! – He sentenced.

We are emotional! We shout each other! We love each other in a way that you probably never have experienced in your life! – I am not a wife beater! I am here (therapy) only because it will allow me to return to my partner, the love of my life – he added. Sigue leyendo


Deja un comentario

El «Apego»: La forma en cómo nos quisieron, lo que hoy somos

«El éxito de nuestros hijos en un futuro no se medirá por lo que les hemos dado materialmente, sino por la intensidad y calidad de las relaciones afectivas que hemos sido capaces de construir con ellos desde la infancia»

Imagen  El APEGO es una necesidad básica para el desarrollo del ser humano. Las personas llegamos a este mundo preparadas para sobrevivir, pero a lo largo de nuestra evolución, hemos desarrollado unas necesidades básicas que deben ser cubiertas para alcanzar este fin. Dentro de estas necesidades podemos encontrar las necesidades de tipo fisiológico como por ejemplo la alimentación, la higiene, el sueño…la necesidad de protección (y englobamos aquí la protección tanto física como imaginada), la oportunidad de explorar el entorno, el juego (la interacción) y por último la necesidad de establecer vínculos afectivos.  Muchas personas suelen interesarse sobre los condicionantes responsables de la conducta de un ser adulto… ¿Por qué es tan inteligente? ¿Por qué es tan violento? ¿Cómo es tan buena persona? ¿Por qué se muestra tan depresivo? ¿Por qué no tiene iniciativa? […]

-. ¿Por qué? 


Deja un comentario

Las Familias Homoparentales; ¿Qué les diferencia?

imagesDeclaraciones M.C 24 años, familia homoparental.

«Me da igual que mi madre sea homosexual porque ella me ha ayudado muchísimo, me ha ayudado a ser más persona. Una persona es más persona cuando respeta a los demás, cuando los trata como hay que tratarlos. Gracias a mi madre y a la educación que mi madre me ha dado soy una persona muy tolerante, educada. Yo juzgo a la persona por cómo es no por con quién se acuesta»

Ha sido objeto de polémica, la reforma del código civil que permite la formalización de las parejas de mismo sexo, y la posibilidad de la «adopción». Es respecto a esto último dónde ha surgido más polémica en la sociedad; y pese a que tratemos de esconderlo tras un ligero velo de modernismo y adaptación, en realidad existen aun muchos prejuicios en la sociedad acerca de las familias compuestas por gays o lesbianas. Desde la psicología se ha debatido mucho este tema; Muchas teorías arcaicas defendían la concepción de que la educación en una familia homoparental incidiría en el desarrollo y en el ajuste psicológico del niño que le impediría crecer y ser «en la normalidad» [otro día se tratará más detenidamente el concepto de la «Normalidad»]

Sigue leyendo