EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia

El teatro, un espejo de la vida

6 comentarios

Hoy es 27 de marzo, Día Mundial del Teatro!

…siempre me ha encantado el teatro!

Veladas y espectáculos con fines de animación.jpg

Curiosamente mi primer libro a solas se tituló “Veladas y espectáculos con fines de animación” y diréis… ¿qué hace una psicóloga escribiendo sobre teatro? Aunque ya es tarde, me parece un día perfecto para escribir sobre ello.

¿Qué es el teatro? Un profesor al que admiraba mucho solía decir que el teatro es una arena con la que podemos jugar mentalmente, una herramienta para mostrar nuestros miedos y fantasías de una manera experiencial. El teatro es una prolongación de la existencia, nos regala ensayos de vida, que necesitan de la imaginación para hacerla verdadera.

Una parte central del teatro es el conflicto humano, en la que los personajes tratan de alcanzar algún fin frente a una fuerza opositora, la gran mayoría de veces frente a otros personajes. ¿No ocurre esto en la vida real, frente a otras personas y situaciones?

La técnica de Role-Playing o “juego de roles” nos permite de repente ponernos en la piel y los zapatos de la otra persona, permitiéndonos ver y sentir desde los ojos de otro personaje. Observando cómo los personajes hacen frente a los problemas, algunas veces de forma adaptativa y otras de forma destructiva… tomamos consciencia sobre lo que ocurre. Aprendemos y conocemos sobre modelos de comportamiento.

Las nuevas sociedades nos hemos adaptado demasiado a la certeza, no tanto a la probabilidad. Nos sentimos muy bien en entornos seguros y que erróneamente pensamos que controlamos. Pero a veces, es necesario añadir magia y estimulación a la vida cotidiana, y esta estimulación se puede conseguir a través del teatro – experimentar situaciones nuevas dentro de un contexto seguro. El teatro y la escenificación nos permite ensayar reacciones conductuales a acontecimientos raros (imagínense “guerra, asaltos, intento de rapto…), ayudándonos a hacer frente a los mismos “si ocurren en la vida real” trabajando lo que los psicólogos y educadores llaman “estrategias de afrontamiento” … Y así terminé participando en un proyecto social de atención a niños refugiados a través del teatro (otro día escribiré sobre ello).

Además del juego de roles también podemos utilizar storytelling, títeres, juegos, técnicas de improvisación y scripts o guiones. El uso de la dramatización nos permite tratar “algo” al que “duele ponerle un nombre”; el viejo uso de la metáfora calmante.

Otro profesor al que recuerdo con mucho cariño, nos decía aquello de “actuar como si”… hasta que al final se hiciera realidad, como si los cambios pudiesen producirse desde afuera hacia adentro (“…sonríe por lo menos tres veces al día, así la sonrisa te entrará hacia adentro y sin darte cuenta se te habrá nublado el corazón”. No seré yo quien discuta ahora si es corazón o cerebro).

En realidad mi libro va sobre eso y otras cosas. Yo lo recuerdo con cariño, con sabor café algo amargo, de noches sin dormir haciendo aquella locura de 405 páginas A4. La mejor parte sin lugar a dudas ha sido dedicárselo a mi familia y a mis tres grandes amigas Silvia Meno, quien me regaló muchas de sus fotografías (deenfocandolamirada.wordpress.com), Andrea Araujo Passanisi por cederme una fotografía de Buenos Aires tan especial y compartir conmigo tantísimas conversaciones sobre este tema y muchos otros, e Ife Onyekwe mi gran amiga y cantautora de Croydon, que siempre me acoge en su casa y comparte su arte sin medidas.

El libro ya ha sido distribuido en diferentes escuelas en España y Sudamérica; sobre todo escuelas de capacitación en formación socio-comunitaria.

Os dejo aquí la dedicatoria, que tan feliz ha hecho especialmente a un miembro de mi familia. Gracias por leerme y por tantos mensajes de cariño…

Recuerden, sonrían de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro, da igual… pero sonrían!

[se cierra el telón] 🙂

 dedicatoria

Consultar los contenidos del libro

Anuncio publicitario

Autor: Lorena Álvarez

Psicóloga, activista, trotamundos y una apasionada por la ciencia y las letras.

6 pensamientos en “El teatro, un espejo de la vida

  1. Estimada Lorena, con gusto te agradeceríamos que nos dijeses cómo podemos conseguir el libro en el otro lado del charco. Veo el ISBN, lo podremos solicitar ONLINE? Gracias, y un saludo afectuoso compañera. Mila

    • Muchísimas gracias Mila. Yo no me encargo de la distribución de este libro, sé que si va a estar. Quizás a través del ISBN o escribiendo a editorial @ cenepo. com

      Valoro mucho tus palabras 🙂

      ISBN: 978-84-16481-14-9
      Número de Páginas: 405
      Formato: 17×24 cm
      Portada: Color

  2. Lorena, muchas felicidades por tu trabajo, por tratarnos siempre tan bien, por el tiempo que regalas a los demás, por creer en las personas que están en situación de inferioridad, por hacerlas grandes. Gracias.

  3. Enhorabuena Lore!
    Muchos éxitos en tu siguiente obra!!!!
    xxx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s