EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia

Mirando a Siria desde Galicia

1 comentario

Estamos ante la peor crisis humanitaria desde la II Guerra Mundial.

Mideast Out Of School

Newsha Tavakolian

Tan solo en Nisip, cerca de Gaziantep en Turquía, viven más de 15 mil refugiados. Cada uno de ellos son víctimas, pero entre ellos los niños y las mujeres son los colectivos que más están sufriendo de una forma inhumana y desmesurada; no comprendo como no se han rendido y convertido en seres inertes, insisten en respirar pese a que cada partícula de oxígeno esté tóxica de desesperación, e insisten en sentir pese a que no existe refugio de esperanza en dónde esconderse. Llamémosle resiliencia o hambre por vivir, o valentía sin medidas.  

Las estadísticas indican que existen en la actualidad más de 59,5 millones de refugiados en el mundo. La guerra intensifica la violencia en contra de la mujer: violaciones,secuestros, privación de libertad, matrimonios en edad infantil y esclavitud. Pensamos que esto ocurre muy lejos de nosotros, pero no es así… está «a una novela de aquí». Basta con coger un avión unas cuantas horas y después un viaje en coche de 1 hora y 45 minutos, exactamente lo mismo que me lleva adentrarme en los entresijos de una buena novela, sólo que esta es real. No está tan lejos. Existe.

Leí en alguna parte que en 2016 más de 2,500 personas desaparecieron intentando cruzar el Mediterráneo. En noviembre del 2016 escribí LOST, se trata de la historia de un joven que cruza el Mediterráneo, intentando huir de la guerra.

12803177_999427790128303_3074452300791216525_n

Cuándo publiqué LOST en las redes sociales, un compañero que es profesor en una universidad en Estambul me dijo que describía muy bien el dolor de los muchachos que pierden la esperanza intentando cruzar el Mediterráneo. Supe entonces que los poemas e historias que guardo en mi cuaderno de viajes podrían convertirse en una herramienta de concienciación o quizás, en una estrategia para extraer de mí las vivencias personales y lecciones de vida que de una forma muy bella he tenido la gran oportunidad de aprender.

Me gusta hacer poesía de situaciones difíciles, mientras la leo, llego a creerme que por unas milésimas de segundo he conseguido cambiar algo, dentro de mi y de quien lo escucha. Mientras escribo el mundo es simplemente mejor, más justo, más rico en color y más inclusivo.

En el mes de octubre hablaba con una compañera sobre la posibilidad de desarrollar una eco-village para acoger a refugiados, dónde las escuelas ocuparían un papel muy importante. Recientemente, en el mes de enero de este año recibí una nueva invitación para trabajar en un proyecto fugaz en Turquía, de nuevo en la ciudad de Gazlantep, cuyo eje principal es el teatro y el uso de la escenificación en proyectos educativos con niños que han pasado por circunstancias límite. Nunca el arte se me había presentado de una forma tan apasionante.

De momento os dejo con un pedacito de LOST, que pese haber perdido por la traducción del inglés, creo que aún conserva «algo»:

– PERDIDO –

Tiene los labios agrietados y una sed insaciable 

sus ojos están semicerrados, cegados por una luz intensa

mirando el mar, como arde

el agua devorándolo todo

balanceándose a sí misma

no hay esperanza, ni una isla ni siquiera una roca que arañar 

esta vez el viaje está siendo inaguantable 

Tiene los labios agrietados y una sed insaciable

está perdido

no quiere volver 

PD. ¿Se han fijado en los ojos de la niña que sale en la primera foto? Debería estar prohibido que los niños se fuesen a dormir sin que nadie les cuente un cuento.

Estamos ante la segunda crisis mayor tras la II Guerra Mundial y no estamos a la altura. 

Gracias por vuestro tiempo 🙂

Lorena

Anuncio publicitario

Autor: Lorena Álvarez

Psicóloga, activista, trotamundos y una apasionada por la ciencia y las letras.

Un pensamiento en “Mirando a Siria desde Galicia

  1. a tus pies querida! Un beso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s