EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia

50 ideas para un mundo mejor

5 comentarios

¿Han imaginado alguna vez un mundo mejor?

you-are-here

Si la respuesta es sí, entonces quizás no se aburra leyendo lo siguiente. Si la respuesta es no, por favor no siga, o se encontrará con una decepción tras otra.

Con una pregunta sencilla comenzó todo, y con una idea; la idea también es simple:
“Si yo tengo una manzana y tú tienes otra y las compartimos, ambos seguimos teniendo una manzana. Pero, si yo tengo una idea y tú tienes otra idea y las compartimos, entonces ambos tenemos dos ideas”. (No es mía, es de George Bernard).

Así comenzó una conferencia en Estrasburgo que dio lugar a una explosión de ideas, algunas de ellas recopiladas en este espacio.

Hoy en día hablamos muchísimos sobre trabajo cooperativo, sobre aprender haciendo, innovación e investigación, la creación de empresas más democráticas y justas, oportunidades, calidad educativa, sanidad y muchísimos temas más que ocupan la actualidad de nuestro país. El emprendimiento social ha comenzado a ponerse de moda y a ser un objetivo más en los programas educativos de los institutos y en centros de innovación en diferentes empresas.

Los ambientes de cooperación internacional suelen ser un hervidero de ideas y micro-debates sobre temas como la guerra, paz, democracia, desempleo, innovación, medio ambiente y sostenibilidad. – ¿Qué ocurriría si dejásemos caer estas ideas en nuestros espacios educativos e incubadoras y diésemos libertad para crear planes de acción? ¿Qué diferencias observaríamos en los diferentes países? Con el apoyo suficiente ¿llegarían a algo?

Ideas…

Paz

gueto

Foto Proyecto de cooperación. Favelas (2016)

1. Ofrecer una solución para la inmigración en Europa, tratando de integrar a las personas teniendo en cuenta los factores culturales e ideológicos de todos, controlando su impacto en los mercados de trabajo y favoreciendo siempre la integración local.

2. Crear una red de voluntariado juvenil que funcionase como mentores y apoyo para los refugiados en cada país de la UE.

3. Permitir a todas las embajadas de los países europeos, recibir solicitudes de asilo directamente, con el fin de que las personas dejen de morir cruzando el Mediterráneo.

4. Fomentar la educación religiosa “de mente abierta” – todos los niños, de todos de los países del mundo deben tener derecho a la educación. Para ello es necesario renovar el enfoque actual en cuanto a la tolerancia a diferentes culturas y religiones.

5. Abrir las fronteras internas existentes en Europa con la finalidad de proteger el espacio Shengen y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

6. Fortalecer aquellas organizaciones e instituciones que trabajan con jóvenes “que han perdido el sentido de sus vidas”. Ellos son el futuro.

7. Impulsar el diálogo pacífico e interacción entre diferentes religiones con la finalidad de prevenir toda clase de supersticiones en Europa.

8. Incrementar la presencia de organizaciones que funcionen como un puente de conexión entre las minorías y las mayorías demográficas en escuelas mixtas.

9. Promover eventos que desafíen el estigma hacia la discapacidad y concienciar a la población sobre lo que no significa discapacidad.

10. Nombrar “embajadores de la diversidad” en cada administración local y en la UE con la finalidad de que se sientan representados en la vida política.

Democracia

democracia

Foto Training mapa de habilidades (2016)

11. Fomentar el voto digital adaptado al siglo XXI y promover campañas para aumentar la participación de todos.

12. Desarrollar una app comunitaria que permita debatir sobre política a tiempo real.

13. Mejorar la educación para el uso de internet y nuevas tecnologías para conseguir que las redes sean un lugar más democrático y accesible para todos.

14. Enseñar contenidos básicos de derecho en las escuelas para fomentar la participación democrática en edad temprana en los jóvenes.

15. Homenajear a Giulio Regeni, para animar a los jóvenes a comprender y entender el mundo a través del estudio de los derechos humanos.

16. Enseñar las políticas de la UE en las escuelas para que los niños comprendan y quieran participar en la vida política de una forma democrática.

17. Ser “GloCal” (global y local), fomentar campañas para encontrar futuros líderes del día de mañana.

18. Mejorar el inglés hablado en todas las escuelas de Europa para que así todas las personas puedan tener voz y expresarse.

19. Mejorar la transparencia y accesibilidad de toda la documentación y legislación de la UE para que los jóvenes puedan participar y colaborar en la misma.

20. Crear un sistema de cuotas para que un porcentaje de jóvenes pudiesen participar en el gobierno local y nacional de cada país.

21. Ampliar el programa Erasmus con más alternativas de formación para aquellas personas que quieren continuar formándose.

Empleo

waiting

Foto Esperando (2015)

22. “Cerrar la brecha” entre el sistema educativo y el empleo, fomentando las prácticas laborales de gran calidad y remuneradas.

23. Crear un servicio de orientación laboral y vocacional online en Europa, dónde las personas puedan sentirse arropadas durante el proceso.

24. Mejorar las oportunidades de movilidad y transferencia de habilidades dentro de la UE para que las personas puedan explorar otros mercados.

25. Facilitar que los estudiantes adquieran experiencia laboral y primeras oportunidades en el mercado laboral creando un sistema de colaboración entre universidades y empresas de toda Europa.

26. Mejorar las habilidades digitales en toda UE.

27. Impulsar organizaciones en cada país que hagan comprender a los jóvenes que el voluntariado nacional e internacional también es una ruta hacia el empleo.

28. Crear un sistema de reconocimiento para la educación no formal centrada en competencias para terminar con el estigma de la educación tradicional en Europa.

29. Centralizar la colaboración de todas las organizaciones de Europa para luchar de forma conjunta contra el desempleo y el abandono escolar.

30. Diseñar una app mediante la cual los jóvenes puedan explorar sus derechos laborales y expectativas antes de firmar un contrato o acceder a un acuerdo laboral.

31. Mejorar el sistema de trabajo remoto en toda la UE y favorecer el acceso al mercado laboral a jóvenes con discapacidad que están fuera del mercado por la falta de oportunidades.

Innovación

employment

Foto Training desarrollo de organizaciones. Lego Play (2016)

32. Impulsar el aprendizaje basado en proyectos en las escuelas, centrados en trabajar las habilidades sociales junto a la ciencia y la tecnología.

33. Impulsar una renta universal para cada ciudadano (si! este es un debate común en Noruega y Finlandia!).

34. Renovar los derechos laborales europeos, debido a que muchas leyes vigentes en la actualidad se están quedando obsoletas debido a la revolución digital.

35. Unificar los recursos existentes para el emprendimiento y ayudar a los jóvenes a emprender y establecer una cultura emprendedora en Europa.

36. Volver a pensar sobre la “legislación de la quiebra” para que los emprendedores puedan tener segundas oportunidades.

37. Crear ambientes de trabajo más horizontales y democráticos para ayudar a que los jóvenes se quieran convertir en futuros emprendedores.

38. Crear universidades gemelas para que los estudiantes puedan estudiar los mismos contenidos en diferentes países y compartir experiencias de aprendizaje.

39. Fortalecer la educación y conciencia de los modelos económicos alternativos para impulsar la innovación en este sector clave.

40. Adoptar un modelo de economía colaborativa en el sistema fiscal de forma que se pudiesen desbloquear los beneficios de la economía de colaboración.

41. Alentar a las empresas a representar la opinión e inquietudes de los jóvenes en asuntos globales.

Entornos sostenibles 

fruteria

Foto Comercio local 

42. Aunar los recursos energéticos e invertir en redes-inteligentes para hacer frente a las demandas energéticas de Europa.

43. Hacer frente al cambio climático y proponer objetivos más ambiciosos como por ejemplo la reducción del 80% de las emisiones de gases para el año 2030.

44. Proponer un modelo de viviendas eficientes en toda Europa.

45. Trabajar en la legislación del comercio justo para asegurar la equidad y estabilidad del mercado.

46. Fomentar el comercio justo en el ámbito textil, de forma que la calidad estuviese por encima de la cantidad para mejorar la comercialización de la ropa en base a un precio justo.

47. Implementar más códigos de conducta que sirvan como ejemplo a otras marcas y establecer así un código estándar en la práctica.

48. Fomentar el comercio local, animar a las personas a comprar productos a nivel local y concienciar a estas del impacto que ello conlleva en la reducción del carbono y desarrollo de la economía local.

49. Promocionar y educar en las escuelas para un estilo de vida sostenible y saludable para que todas las personas sean conscientes de qué compran y qué comen.

50. Luchar contra el hambre en el mundo mediante la creación de un impuesto que permitiese financiar campañas para que los agricultores pudiesen ser auto-suficientes y producir alimentos para todos.

En gallego «ela ten idea…» se traduce como ella tiene idea, implica que algo te ronda los sentidos y que tienes intencionalidad de llevarlo a cabo, aunque quizás las circunstancias de la vida no lleguen a permitírtelo nunca.

Que nunca nos falten las ideas

Gracias por su tiempo. Siéntanse libres de añadir más ideas 🙂

Lorena

Some content on this page was disabled on May 30, 2017 as a result of a DMCA takedown notice from SPS Photography. You can learn more about the DMCA here:

https://en.support.wordpress.com/copyright-and-the-dmca/

Anuncio publicitario

Autor: Lorena Álvarez

Psicóloga, activista, trotamundos y una apasionada por la ciencia y las letras.

5 pensamientos en “50 ideas para un mundo mejor

  1. ¡Tantas gracias por haber compartido estas lindas y excelentes ideas, Lorena! La lista de ideas es tan comprehensiva que no tengo ninguna más que añadir. Queda únicamente decir que su reportaje desde Estrasburgo me da mucha esperanza para el futuro.

  2. Tu blog es bello. De verdad.

  3. Hola, en verdad si te pones a pensar bien todos tenemos de todo en este mundo y todo sale de nuestro planeta, si solo dejáramos de ser egoístas tendríamos de todo, si nos unieramos todos los seres humanos nadie de el planeta pasaría hambre, si fuéramos como hormigas, si cada ser humano diera un poco de su tiempo para colaborar con el todo nadie estaría en el paro. El dinero tendría de desaparecer, tendríamos que ser parte de el todo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s