EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia

La educación es la clave para la igualdad

Deja un comentario

malala-yousafzai-time-100-feat-625x416Imagen: youeffect.com

“El mundo no necesita una revolución, necesita evolución”

Tengo que reconocer que la pasada semana me alegré muchísimo de que concediesen el premio nobel de la paz a la joven paquistaní Malala Yousafzai y a Kailash Satyarthi. Ambos lo han recibido por su lucha contra la opresión infantil y el derecho de todos los niños a acceder a la educación.

El derecho a la educación, es un derecho fundamental de todos los seres humanos que permite a los individuos la adquisición de conocimientos y el desarrollo pleno a lo largo de su ciclo vital. La educación comienza con la alfabetización, y esta se consigue con la ayuda de los padres y del colegio (la instrucción). Sin esta etapa de alfabetización básica (aprender a escribir o leer) los niños mostrarán serias dificultades para acceder a la educación secundaria o superior.
Se ha estudiado a lo largo de los años la importancia de la alfabetización y el aprendizaje en el desarrollo de las habilidades y capacidades del niño así como su influencia en el propio concepto de identidad y personalidad. La educación nos permite desarrollar nuestras habilidades comunicativas, habilidades de planificación, ejecución y solución de problemas – nos facilita la habilidad de pensar, de “ser en el mundo”. La educación nos permite transmitir valores de generación en generación, perpetuando el contenido de las diversas sociedades.

Robar la educación de los niños, es como robarles el agua o el alimento. Es la manera más cruel conocida de sometimiento y condena.

“Mi sueño es ser doctora”
Recuerdo el famoso documental dirigido por Adam Ellick e Irfan Asharaf emitido por el New York Times, dónde una niña con doce años se emocionaba al afirmar que su sueño «es ser doctora», frente a ella estaba su padre – su profesor, su mentor. Después de la emisión de este documental Malala fue tiroteada camino a la escuela.
Una bala no fue suficiente para impedir que Malala y su padre continuasen con su lucha. Su cráneo fue reconstruido mediante una craneoplastia y gracias a un implante coclear recuperó la audición de la parte afectada. Un año más tarde, la joven daría un discurso en las Naciones Unidas.

Malala es un modelo de resiliencia, lucha, supervivencia y éxito
Tras el desmantelamiento de las escuelas para niñas, tan solo un 10% de las alumnas volvieron a clase. Esto solo puede llevarse a cabo cuando las personas establecen un propósito firme en sus vidas. Este es un magnífico ejemplo de la capacidad de adaptación del ser humano tras un acontecimiento traumático. Algunas personas prosperan después de haber vivido un acontecimiento traumático. Por desgracia, tan solo un insignificante porcentaje de estos menores conseguirán cambiar su situación sin ayuda. La explicación es muy sencilla “tan solo son niños”. Como dijo Nelson Madela «La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar al mundo» – nuestro deber como adultos es enseñarle a estos niños cuál es la forma idónea de defenderse.

Por una educación libre, gratuita y accesible para todos

Anuncio publicitario

Autor: Lorena Álvarez

Psicóloga, activista, trotamundos y una apasionada por la ciencia y las letras.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s