EDU PSYCH LAB

Educación, Psicología & Ciencia

Música & Memoria: ¿Recuerdas tu canción?

2 comentarios

Image

Pude ver en su rostro un ápice de Él, la esencia de su personalidad se presentaba ante los dos inestable, agotada a la vez que dolida. Esta vez, sus ojos azules no yacían en alguna esquina perdidos, con esa ausencia de mirada tan sombría e insoportable para ambos. Aumenté el volumen del tocadiscos y me senté a su lado, percibí cómo los hoyuelos de la cara se marcaban en su tez envejecida por el paso de los años, dejando lugar a aquella maravillosa sonrisa, una sonrisa que nos permitía viajar en el tiempo y ser nosotros mimos. Enseguida buscó mi rostro con las manos, alegrándose al verme como si viniese de un largo viaje. La sombría enfermedad, aquella que lo había mantenido en el exilio, nos dejaba unos minutos para despedirnos y reencontrarnos antes de la llegada del último invierno, mientras el viejo tocadiscos agotaba las últimas notas de su canción preferida.

No es la primera vez que me detengo en la importancia del arte y de la creación artística como producto humano de gran valor por su unicidad, carácter y muestra de talento. Me gustaría enfatizar la importancia del arte, en este caso de la música, como fenómeno inverso (evocador).  La música ayuda a recordar nuestra vida pasada (MEAMs), incluso en personas con daño cerebral adquirido (ABI), o enfermedades neurodegerativas como el alzheimer (AD).

En el Journal Neuropsychological Rehabilitation pude leer un artículo muy bueno al que hoy hago referencia. Se titula “Music evoked autobiographical memory after severe acquired brain injury”  (Baird A, Samson S) Es un breve estudio que demuestra cómo la música utilizada en terapia con pacientes con daño cerebral o demencias mejora la memoria de tipo verbal, sobre todo lo referente a la “autobiografía” de la persona durante su juventud. Los recuerdos evocados en la mayoría de los muestreos, están relacionados con “periodos concretos de la vida de la persona”, “eventos específicos” y “personas y espacios”. Incluso cuando preguntamos por las acciones que llevaban a cabo en aquel momento, son capaces de evocar recuerdos de lo que hacían y cómo se sentían (estábamos bailando, estaba conduciendo el viejo coche rojo…) y en casi todos los casos se tratan de emociones muy positivas. Se puede comprobar en todos los pacientes un gran impacto positivo en el “humor” y mayor orientación a nivel personal.

-. ¿Recuerdas tu canción? Así comienza la sesión de hoy 

Anuncio publicitario

Autor: Lorena Álvarez

Psicóloga, activista, trotamundos y una apasionada por la ciencia y las letras.

2 pensamientos en “Música & Memoria: ¿Recuerdas tu canción?

  1. Reblogged this on marcoslabpsico and commented:
    Lectura más que recomendada

  2. Un artículo genial, que te hace recordar grandes canciones

    Enhorabuena Lorena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s